Claudio Tolcachir
Disciplinas
Estudios / Formación
Nació en Buenos Aires, Argentina en 1975.
Se formó en el instituto vocacional de arte Labarden y en teatro independiente argentino con la profesora Alejandra Boero de quien fue asistente de dirección en diferentes oportunidades. También se formó con los profesores Juan Carlos Gene y Verónica Oddo.
Descripción de la disciplina
«Cuando me convocaron de SOM Academy para sumarme al proyecto de la escuela, los directores hicieron hincapié en poner mucha atención y dedicación a la interpretación en el contenido pedagógico del proyecto.
Generar actores que, además de bailar y cantar maravillosamente, tuvieran herramientas poderosas y concretas en el mundo de la actuación.
Soñamos con un actor creativo, sensible, expresivo, confiado y arriesgado para poder florecer y crecer con cada desafío.
Que la verdad y la creatividad inunden el escenario para contar historias que conmuevan profundamente al público.
Las dos bases sobre las que un actor se constituye son la imaginación, como fuente de creatividad, y el conocimiento técnico para poder concretar las ideas que tenemos o que un director nos propone.
Este ensamble entre creación y técnica le da al actor la seguridad y la confianza para desenvolverse en la vida profesional, pero es fundamental comprender que cada actor es diferente y esa particularidad hay que germinarla y sacarla a la luz, porque es lo que nos hace únicos.
Aprender con alegría y con amor, con disciplina y pasión para crecer en lo que tanto amamos.»
Experiencia / Trayectoria
Como actor participó en más de treinta obras, con directores como Daniel Veronese, Norma Aleandro, Carlos Gandolfo y Roberto Villanueva, entre otros. Como director fundó, junto con su grupo, la compañía Timbre4 en 1998 con la que montó Chau Misterix, Orfeo y Eurídice, Jamón del diablo, sobre textos de Roberto Arlt, Lisístrata, La omisión de la familia Coleman, Tercer cuerpo, El viento en un violín y Emilia, estas últimas de su autoría. También dirigió Atendiendo al Sr. Sloane, Agosto y Todos eran mis hijos, montaje realizado en Buenos Aires y en el teatro Español de Madrid. Por sus trabajos recibió los premios ACE, Clarín, María Guerrero, Teatros del Mundo, Teatro XXI y fue nominado al premio Konex como uno de los mejores directores de la década. Sus obras se representaron en más de veinte países y fueron traducidas a seis idiomas. Desde 2001 dirige junto con su grupo el espacio cultural TIMBRe4. En España realizó (más allá de las giras con su grupo argentino) la dirección de diferentes proyectos teatrales: Todos eran mis hijos de Arthur Miller. Teatro Español, Emilia de Claudio Tolcachir, Teatros del Canal, Tierra del Fuego de Mario Diament, Teatro el Matadero, La mentira de Florián Zeller Teatro Maravillas, Copenhague de Michael Frayn, Teatro de La Abadía y La omisión de la Familia Coleman de Claudio Tolcachir Teatro Romea (Barcelona)
